El sector público de transporte en América Latina y el Caribe enfrenta un reto urgente: avanzar en su transformación digital. Para apoyar este proceso, el BID impulsa Ruta Digital, una herramienta diseñada para evaluar la madurez digital de las agencias viales y guiar su modernización.
Este modelo analiza siete dimensiones clave, como gobernanza, procesos, tecnología y datos, permitiendo a las agencias diagnosticar su situación actual y construir hojas de ruta personalizadas hacia una digitalización efectiva.
Además de generar un diagnóstico, Ruta Digital apunta a facilitar la creación de hojas de ruta hacia la transformación. Al aplicar esta herramienta, las agencias viales pueden:
- Identificar sus necesidades específicas para diseñar intervenciones más eficaces.
- Priorizar acciones críticas para avanzar hacia una transformación digital con objetivos claros.
- Establecer una línea base para medir avances, evaluar su progreso continuo y hacer ajustes necesarios.
La digitalización vial no solo mejora la eficiencia operativa y la calidad del servicio, sino que puede impulsar hasta un 3% el crecimiento del PIB regional. Además, ya se trabaja en versiones específicas para agencias de tránsito y seguridad vial, ampliando el impacto del ecosistema Ruta Digital.
Con este tipo de herramientas, la región avanza hacia una movilidad más conectada, segura y resiliente.
Fuente: BID