Talavera Ortellado S.A.

Se requieren reformas integrales para crecer en infraestructura

17 Mar, 2023

Gremios de la construcción conversaron con presidenciables y establecieron las prioridades de la infraestructura en el próximo Gobierno. Al respecto, expusieron que se requiere de reformas integrales para atender al sector. 

Hablar de infraestructura es hablar de un factor transversal a todos los sectores económicos y sociales del país, por consiguiente, primordial para su desarrollo. Asimismo, el compromiso con su crecimiento requiere de reformas interconectadas que atiendan las necesidades de inversión, desarrollo y mantenimiento de manera integral. 

Una de las reformas mencionadas fue la de pensiones, que puede liberar el ahorro de largo plazo perdido y ,a su vez, contribuiría a la formalización. En este último punto, enfatizaron en la necesidad de ofrecer a la población en general mejores condiciones para hacer negocios para fomentar la formalidad. Sin olvidar las mejoras en los servicios públicos, especialmente en cuanto a salud, educación y seguridad. 

Para los gremios, la “Década de la inversión financiera” deberá ser una prioridad nacional, es decir, impulsar diez años de una inversión anual constante, abarcando un porcentaje en torno al 3 % del Producto Interno Bruto (PIB), lo que se traduciría en  USD 1.500 millones, aproximadamente. Esto vendría acompañado de una mejora sustancial en la capacidad de gestión de esos recursos y orientado por un plan de desarrollo que se enfoque en las zonas o regiones con mayor potencial de impactar en la generación de empleo y la creación de riqueza.

Del mismo modo, la infraestructura del sector eléctrico constituye uno de los pilares fundamentales del desarrollo productivo, por lo que se deben implementar políticas que den respuestas eficaces a las necesidades actuales.

En lo que se refiere a la generación hidroeléctrica, la capacidad instalada del Paraguay es de 8.810 MW, siendo que la mayor demanda al sistema eléctrico fue de 51 % de la capacidad instalada, por lo que se concluye que existe un importante margen disponible para generar un desarrollo sostenido.

Ante este panorama, las dificultades para dar cumplimiento a estas necesidades pasan por el financiamiento y la gestión de estas, siendo ambos aspectos de responsabilidad directa del Poder Ejecutivo.

Más noticias

Se viene el Cuarto Foro y Exposición de Cavialpa para el desarrollo de infraestructura en Paraguay
Se viene el Cuarto Foro y Exposición de Cavialpa para el desarrollo de infraestructura en Paraguay

La Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa) anunció el Cuarto Foro y Exposición de Cavialpa, un evento clave en el calendario de la industria de la construcción en Paraguay. Esta actividad se llevará a cabo el 17 de octubre en el Centro de Convenciones de la Conmebol y reunirá a líderes de los sectores público y privado, así como a exponentes internacionales, con el objetivo de abordar los desafíos y las oportunidades en el desarrollo de infraestructura en el país.

5 Factores clave para garantizar la sostenibilidad de las obras viales
5 Factores clave para garantizar la sostenibilidad de las obras viales

En el mundo de la construcción de infraestructura vial, la sostenibilidad se ha convertido en un factor esencial para abordar los desafíos ambientales, económicos y sociales. Las obras viales se deben planificar y ejecutar teniendo en cuenta estos aspectos para asegurar su impacto positivo a largo plazo. Aquí presentamos cinco factores clave a considerar para garantizar la sostenibilidad de las obras viales:

Timbo hizo entrega de grúa Sany de 160 toneladas a GA Ingeniería
Timbo hizo entrega de grúa Sany de 160 toneladas a GA Ingeniería

El 19 de septiembre se realizó la entrega oficial de una grúa Sany, modelo STC1600T7, a la empresa GA Ingeniería en las instalaciones de Timbo, ubicadas en Madame Lynch. En el evento estuvieron presentes destacados directivos, incluyendo al ingeniero José Martínez, encargado de la parte operativa y logística de GA Ingeniería, así como el equipo comercial y técnico de Timbo.