Cavialpa

Senado aprobó financiamiento de obras de agua potable y saneamiento para Alto Paraná

4 Nov, 2022

La Cámara de Senadores aprobó un proyecto de ley para el financiamiento de obras de agua potable y saneamiento para Ciudad del Este y Presidente Franco, en Alto Paraná, con el objetivo de contribuir a mitigar el desafío regional de preservar las condiciones de calidad de los recursos hídricos en el río Paraná y el acuífero Guaraní, además de mejorar la calidad de vida de aproximadamente 300.000 personas.

Con la ejecución de este proyecto, la oferta de alcantarillado sanitario en la zona de influencia del plan alcanzará a cerca del 7 % de la población, limitada al microcentro de Ciudad del Este y algunas unidades habitacionales de Itaipú.

En efecto, se estima que hay cerca de 250 proveedores de servicio y que la cobertura alcanza solamente al 30 % de la población local. Además, existen sistemas independientes administrados por la Itaipú Binacional y por la Empresa de Servicios Sanitarios S.A. (Essap) que abastecen solo al 5 %, mientras un gran porcentaje de la población se autoabastece a través “de pozos someros en los patios de las casas” y a través de pequeños proveedores.

El proyecto lo ejecutará la cartera de Obras Públicas con los recursos otorgados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por la suma de USD 125 millones y un refuerzo adicional que supera los USD 9 millones de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).

Tras su aprobación en general y en particular en la Cámara Alta, el documento ahora será remitido a Diputados para su estudio y consideración.

Más noticias

Pilar: Infraestructura genera un efecto multiplicador para la ciudad
Pilar: Infraestructura genera un efecto multiplicador para la ciudad

El impulso de una gran obra como la Defensa Costera de Pilar creó la sinergia para fortalecer los planes de desarrollo integral. Nuevas reformas y construcciones apuntan a convertir a la ciudad en una de las más modernas, mejorar la calidad de vida de sus habitantes y...

Déficit fiscal acumulado representa el -0,8% del PIB
Déficit fiscal acumulado representa el -0,8% del PIB

Al cierre de marzo, se registró un déficit fiscal acumulado de USD 356,9 millones, explicado principalmente por una mayor dinámica en la inversión registrada en el primer trimestre, según el informe de Situación Financiera de la Administración Central (SITUFIN).