Cavialpa

Tendencias en la industria de la construcción que seguirán creciendo en este 2024

12 Ene, 2024

Desde la digitalización hasta la innovación sostenible marcan el camino en cuanto a las  tendencias dan forma al futuro de la construcción, según resumió el portal Tendencias Top. 

  1. Construcción digital y BIM (Building Information Modeling): La implementación de modelos digitales y BIM orientados a  la planificación, coordinación y gestión de proyectos, mejorando la eficiencia y reduciendo los costos.
  2. Impresión 3D: Permite la creación de estructuras complejas de manera rápida y eficiente incorporándose en distintos sectores del rubro. 
  3. Construcción modular y prefabricación: La construcción modular y la prefabricación hacen posible acelerar los plazos de construcción y reducir los residuos. 
  4. Enfoque en la sostenibilidad: Desde el diseño hasta la elección de materiales, pasando por la gestión de residuos y procesos de construcción, la industria está adoptando prácticas más respetuosas con el medio ambiente.
  5. Edificios Inteligentes y ciudades conectadas: La integración de tecnologías inteligentes en la construcción da lugar a edificios interconectados y ciudades más eficientes. Sistemas de automatización, gestión de energía y sensores avanzados están transformando la forma en que interactuamos con el entorno construido.
  6. Realidad Aumentada (AR) y Realidad Virtual (VR): Permiten mejorar la visualización de proyectos facilitando la toma de decisiones. Esto gracias a que ofrecen una visión más precisa y detallada de los proyectos antes de que se construyan.
  7. Inteligencia Artificial (IA): La IA se incorpora a procesos desde la planificación hasta la gestión de proyectos. Analizando grandes conjuntos de datos para posibles problemas y mejorar la eficiencia operativa.
  8. Energías renovables: La integración de fuentes de energía renovable en los proyectos de construcción es una tendencia en crecimiento. Desde la incorporación de paneles solares hasta sistemas de gestión de energía, la construcción está contribuyendo activamente a la transición hacia una energía más limpia.

Las tendencias siguen inclinándose hacia la eficiencia de los procesos, optimización de costos y tiempo, y a responder la demanda de una construcción más consciente y amigable con el medio ambiente.

Más noticias

Pilar: Infraestructura genera un efecto multiplicador para la ciudad
Pilar: Infraestructura genera un efecto multiplicador para la ciudad

El impulso de una gran obra como la Defensa Costera de Pilar creó la sinergia para fortalecer los planes de desarrollo integral. Nuevas reformas y construcciones apuntan a convertir a la ciudad en una de las más modernas, mejorar la calidad de vida de sus habitantes y...

Déficit fiscal acumulado representa el -0,8% del PIB
Déficit fiscal acumulado representa el -0,8% del PIB

Al cierre de marzo, se registró un déficit fiscal acumulado de USD 356,9 millones, explicado principalmente por una mayor dinámica en la inversión registrada en el primer trimestre, según el informe de Situación Financiera de la Administración Central (SITUFIN).