Talavera Ortellado S.A.

Variantes de Caacupé e Itacurubí de las obras de la Ruta PY02 fueron habilitadas

21 Jul, 2023

El departamento de Cordillera ha dado un importante paso hacia la modernización de su infraestructura vial con la habilitación de las variantes de Caacupé e Itacurubí, como parte del proyecto de duplicación y ampliación de la ruta PY02. Estas obras, que suman un total de 17 kilómetros, tienen como objetivo principal mejorar la circulación vehicular mediante la creación de vías de circunvalación en ambas ciudades. 

La variante de Caacupé, con una extensión de 10 kilómetros, se extiende desde el km 52 hasta el km 62. Por su parte, la variante de Itacurubí tiene una longitud de 7 km, comenzando en el km 88 en Itacurubí de la Cordillera y llegando hasta el km 95. Ambas variantes cuentan con dos calzadas separadas por barreras de hormigón tipo New Jersey, con dos carriles de 3,5 metros, incluyendo banquinas internas y externas, y terceros carriles para vehículos pesados en zonas de pendiente pronunciada.

Además de mejorar la circulación, las obras también cuentan con un moderno sistema de iluminación en las principales intersecciones, así como señalizaciones acordes a los estándares internacionales, garantizando una circulación segura y rápida para los usuarios.

Para facilitar la interconexión interna de las ciudades se incorporaron retornos, pasos superiores e inferiores, caminos laterales y pasos de fauna según cada variante.

Hasta la fecha se habilitó al tránsito un total de 122 km de los 149,5 km previstos para la ruta PY02. Los tramos ya operativos abarcan el trayecto entre Ypacaraí y Caacupé, Eusebio Ayala e Itacurubí, y desde Itacurubí hasta Caaguazú. Estas mejoras viales no solo benefician al desarrollo económico del país, sino que también traen consigo mejoras urbanísticas para las ciudades que atraviesa la ruta.

Con la duplicación y ampliación de la ruta PY02 se completa un corredor de exportación renovado hacia Brasil, contribuyendo así al movimiento de más del 70 % de la actividad económica de Paraguay. Estos avances representan un paso significativo para la movilidad y el crecimiento económico del país.

Más noticias

Se viene el Cuarto Foro y Exposición de Cavialpa para el desarrollo de infraestructura en Paraguay
Se viene el Cuarto Foro y Exposición de Cavialpa para el desarrollo de infraestructura en Paraguay

La Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa) anunció el Cuarto Foro y Exposición de Cavialpa, un evento clave en el calendario de la industria de la construcción en Paraguay. Esta actividad se llevará a cabo el 17 de octubre en el Centro de Convenciones de la Conmebol y reunirá a líderes de los sectores público y privado, así como a exponentes internacionales, con el objetivo de abordar los desafíos y las oportunidades en el desarrollo de infraestructura en el país.

5 Factores clave para garantizar la sostenibilidad de las obras viales
5 Factores clave para garantizar la sostenibilidad de las obras viales

En el mundo de la construcción de infraestructura vial, la sostenibilidad se ha convertido en un factor esencial para abordar los desafíos ambientales, económicos y sociales. Las obras viales se deben planificar y ejecutar teniendo en cuenta estos aspectos para asegurar su impacto positivo a largo plazo. Aquí presentamos cinco factores clave a considerar para garantizar la sostenibilidad de las obras viales:

Timbo hizo entrega de grúa Sany de 160 toneladas a GA Ingeniería
Timbo hizo entrega de grúa Sany de 160 toneladas a GA Ingeniería

El 19 de septiembre se realizó la entrega oficial de una grúa Sany, modelo STC1600T7, a la empresa GA Ingeniería en las instalaciones de Timbo, ubicadas en Madame Lynch. En el evento estuvieron presentes destacados directivos, incluyendo al ingeniero José Martínez, encargado de la parte operativa y logística de GA Ingeniería, así como el equipo comercial y técnico de Timbo.