Cavialpa

Consorcio Sanitario Ñe’embucú ultima detalles para iniciar obras

21 Mar, 2025

Comprometido con el bienestar de la población de Ñe’embucú, el Consorcio Sanitario Ñe’embucú avanza en los preparativos para el inicio de las obras. Actualmente, se encuentra en proceso de instalación del obrador, que servirá como centro de operaciones para la ejecución del proyecto.

El consorcio está conformado por las empresas LT SA, Constructora Heisecke SA y Benito Roggio e Hijos SA, que serán las encargadas de la construcción del Sistema de Alcantarillado Pluvial y Cloacal, así como de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en la ciudad de Pilar, departamento de Ñeembucú.

El obrador contará con todas las instalaciones necesarias para el desarrollo de las obras, incluyendo oficinas técnicas y administrativas, depósitos de materiales, talleres de mantenimiento, zonas de almacenamiento de equipos y espacios para la disposición temporal de desechos. También se implementarán sistemas de seguridad, laboratorios, suministro de agua y energía eléctrica, además de áreas específicas para el resguardo de sustancias peligrosas.

Asimismo, dispondrá de espacios comunes como comedores, cocina, sanitarios, duchas, casetas de inspección y zonas de esparcimiento para el personal.

Sobre la obra

El proyecto contempla la construcción de redes de alcantarillado pluvial y cloacal, estaciones de bombeo y un emisario subfluvial, con el objetivo de mejorar las condiciones sanitarias y la calidad de vida de la población.

Más noticias

Pilar: Infraestructura genera un efecto multiplicador para la ciudad
Pilar: Infraestructura genera un efecto multiplicador para la ciudad

El impulso de una gran obra como la Defensa Costera de Pilar creó la sinergia para fortalecer los planes de desarrollo integral. Nuevas reformas y construcciones apuntan a convertir a la ciudad en una de las más modernas, mejorar la calidad de vida de sus habitantes y...

Déficit fiscal acumulado representa el -0,8% del PIB
Déficit fiscal acumulado representa el -0,8% del PIB

Al cierre de marzo, se registró un déficit fiscal acumulado de USD 356,9 millones, explicado principalmente por una mayor dinámica en la inversión registrada en el primer trimestre, según el informe de Situación Financiera de la Administración Central (SITUFIN).