Cavialpa

Recalcan que ley de APP nos encamina hacia proyectos de gran escala

21 Mar, 2025

Las modificaciones a la Ley de Alianza Público-Privada (APP) facilitarán la captación de inversiones en diversos sectores, mejorando la eficiencia del sector privado y fomentando la llegada de capital extranjero. Así se destacó en un encuentro organizado por la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB).

El gobierno de Paraguay apuesta por el modelo de APP para fortalecer y expandir la infraestructura del país, especialmente en un contexto de restricciones fiscales. Esta estrategia busca mejorar no solo la red vial, sino también sectores clave como la transmisión de energía, agua y saneamiento, fundamentales para el desarrollo y bienestar de la población. Así se expuso durante el conversatorio “Inversión y crecimiento: oportunidades con la nueva Ley de APP”.

“El presupuesto general de gastos se complementará con los recursos provenientes de la renegociación del tratado con Itaipú, lo que permitirá a Paraguay recibir aproximadamente 650 millones de dólares adicionales, sin contar royalties ni compensaciones. La mayor parte de estos fondos se destinará a proyectos de infraestructura, representando una oportunidad significativa para el país”, explicó Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas.

Añadió que el contexto es especialmente favorable gracias al grado de inversión alcanzado por Paraguay, lo que facilita la emisión de bonos en guaraníes y dólares en los mercados internacionales. Esto permitiría un impulso decisivo a los proyectos de APP, generando empleo y mejorando la calidad de vida de la población.

Por su parte, el economista César Barreto destacó que la ley ha permitido concretar proyectos clave, como la Ruta 2, un caso exitoso de colaboración público-privada. Con la reforma, se agilizan los procesos, se clarifican los roles institucionales y se amplían los montos que el Estado puede comprometer en estos contratos.

“El sistema también resulta atractivo para la inversión extranjera, ya que los proyectos de gran escala requieren financiamientos que superan la capacidad del mercado local, lo que obliga a recurrir a emisiones de bonos en mercados internacionales”, agregó Barreto.

En este contexto, se abren oportunidades para empresas extranjeras con experiencia en infraestructura regional, especialmente aquellas con presencia en Brasil, Argentina, Chile y Perú.

“Es una oportunidad que debe ser aprovechada, y los actores interesados en participar en proyectos de inversión pública deberían involucrarse activamente”, señaló Marco Aurelio González, procurador general.

La Ley N° 7452/2025 deroga la anterior Ley N° 5102/2013 con el objetivo de mejorar la eficiencia y transparencia en la gestión de proyectos de participación público-privada.

Más noticias

Instan a la unión público-privada para lograr una visión estratégica de Asunción
Instan a la unión público-privada para lograr una visión estratégica de Asunción

En el marco del Foro de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA), bajo la temática “Asunción 500 años”, el ingeniero Paul Sarubbi, presidente de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), realizó un llamado para impulsar una visión estratégica de desarrollo urbano que trascienda los cambios políticos coyunturales.

Seguridad Vial: Constructora LT SA ejecuta trabajos de señalización
Seguridad Vial: Constructora LT SA ejecuta trabajos de señalización

En el marco del Plan Nacional de Seguridad Vial, la empresa LT SA, integrante del Consorcio Seguridad Paraguay, ejecuta trabajos de señalización en el tramo que conecta Villarrica con Itapé, bajo la supervisión del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).