Cavialpa

Se espera un buen año para el sector, pero no se deben olvidar los desafíos

21 Feb, 2025

“Creemos que el 2025 será un gran año para el sector de la construcción en Paraguay, pero necesitamos inversión porque tenemos un déficit muy grande en infraestructura en el país y resulta indispensable dicho aspecto para que la nación pueda crecer económicamente y vengan las inversiones de afuera”, expresó el presidente de Cavialpa, Paul Sarubbi.

El año arrancó con maquinarias en pista, nuevas adjudicaciones y firmas de contratos que, alineado con los llamados de licitación desde el año pasado, brinda un impulso al sector de la construcción.

En entrevista con Forbes Paraguay, el Ing. Paul Sarubbi recordó que es fundamental la integración eficiente del sector privado para mantener una buena dinámica a largo plazo, que debe ejercer un rol más fuerte durante los procesos de desarrollo de políticas públicas y estrategias de inversión.

Esto puede generar mayor incentivo para invertir en los distintos sectores de la industria y tipos de negocios vinculados. El titular de Cavialpa manifestó que, si bien el país resulta muy atractivo, es innegable la necesidad existente en términos de accesibilidad, lo cual requiere de una pronta solución.

“Por otra parte, Paraguay debe invertir por lo menos entre USD 1.500 o USD 1.600 millones por año en infraestructura, y actualmente no llegamos ni a USD 1.000. Debemos ser más eficientes en el gasto público, para generar un margen para invertir o, por otro lado, tratar de sacar los gastos de inversión del cálculo del déficit fiscal”, señaló el ingeniero.

Más noticias

Roggio convoca a Expo Empleo en Filadelfia
Roggio convoca a Expo Empleo en Filadelfia

En el marco del compromiso con la generación de empleo local, Roggio invita a toda la comunidad a postularse. Se trata de una oportunidad para sumarse a la gran obra del Corredor Vial Bioceánico.

Brasil y China firman acuerdo para impulsar estudios del ferrocarril bioceánico
Brasil y China firman acuerdo para impulsar estudios del ferrocarril bioceánico

Los gobiernos de Brasil y China suscribieron un acuerdo de cooperación para iniciar los estudios de viabilidad técnica, económica, social y ambiental de un ambicioso proyecto ferroviario que uniría el puerto de Ilheus, en el estado de Bahía (Atlántico brasileño), con el megapuerto de Chancay, en la costa pacífica del Perú.